Cómo calcular el sueldo de tu empleada doméstica en 2025
Guía completa para calcular correctamente el sueldo mensual, incluyendo categorías, horas extras, SAC y todos los conceptos que debés conocer.
Introducción
Calcular el sueldo de una empleada doméstica puede parecer complicado, pero con esta guía te vamos a mostrar paso a paso cómo hacerlo correctamente según la normativa argentina vigente en 2025.
Paso 1: Identificar la categoría
El Régimen Especial de Personal de Casas Particulares establece 5 categorías según las tareas que realiza la empleada:
Categorías del Convenio Colectivo:
Categoría 1 - Personal para tareas específicas
- Realiza tareas específicas (limpieza, cocina, lavado, planchado)
- No tiene personal a cargo
Categoría 2 - Personal para tareas generales
- Realiza todas las tareas del hogar
- No tiene personal a cargo
Categoría 3 - Asistencia y cuidado de personas
- Asiste o cuida personas (niños, adultos mayores)
- Requiere conocimientos específicos
- No tiene personal a cargo
Categoría 4 - Personal especializado
- Realiza tareas que requieren especialización (cocina elaborada, cuidados especializados)
- Puede supervisar a otras empleadas
Categoría 5 - Caseros
- Personal que vive en el lugar de trabajo
- Realiza tareas de mantenimiento y cuidado de la propiedad
Importante: La categoría determina el sueldo mínimo. Si tenés dudas sobre qué categoría corresponde, consultanos.
Paso 2: Calcular el sueldo básico
El sueldo básico depende de:
- Categoría de la empleada
- Horas mensuales trabajadas
- Escala salarial vigente (se actualiza cada 6 meses aproximadamente)
Ejemplo práctico:
Si tu empleada trabaja 16 horas semanales en Categoría 2:
- Horas mensuales = 16 horas/semana × 4.33 semanas = 69.28 horas/mes
- Valor hora = Según escala vigente (ejemplo: $2.500)
- Sueldo básico = 69.28 × $2.500 = $173.200
Paso 3: Adicionales y conceptos especiales
Zona Desfavorable
- Algunas zonas de Argentina tienen un adicional del 30%
- Consultar listado de zonas en el convenio
Horas Extras
Las horas que excedan la jornada legal se pagan con recargo:
- Primeras 9 horas extras semanales: 50% de recargo
- Más de 9 horas extras: 100% de recargo
Ejemplo: Si el valor hora es $2.500
- Hora extra (50%): $2.500 + $1.250 = $3.750
- Hora extra (100%): $2.500 + $2.500 = $5.000
Feriados Trabajados
- Si trabaja un feriado: se paga doble
- Si es descanso compensatorio: se paga simple más un día de descanso
Paso 4: Aguinaldo (SAC)
El Sueldo Anual Complementario se paga en dos cuotas:
- Junio: 50% del mejor sueldo del semestre (enero-junio)
- Diciembre: 50% del mejor sueldo del semestre (julio-diciembre)
Cálculo del SAC:
Fórmula: (Mejor sueldo del semestre ÷ 2)
Ejemplo: Si el mejor sueldo fue $173.200
- SAC de junio = $173.200 ÷ 2 = $86.600
- Se paga junto con el sueldo de junio
Paso 5: Vacaciones
Las vacaciones se pagan según la antigüedad:
- Menos de 6 meses: 1 día por mes trabajado
- Entre 6 meses y 5 años: 14 días corridos
- Entre 5 y 10 años: 21 días corridos
- Entre 10 y 20 años: 28 días corridos
- Más de 20 años: 35 días corridos
Las vacaciones se pagan antes de que la empleada se las tome.
Paso 6: Aportes y contribuciones
Además del sueldo, debés pagar aportes y contribuciones a Arca (ex AFIP):
Descuentos del sueldo de la empleada (aportes):
- Jubilación: 11%
- Obra Social: 3%
- Total: 14% del sueldo bruto
Lo que paga el empleador (contribuciones):
- Depende de las horas mensuales
- Varía entre 7% y 12.5% aproximadamente
Nota importante: Estos aportes se calculan automáticamente en el sistema de Arca. Nosotros nos ocupamos de todo esto por vos.
Ejemplo Completo: Liquidación Mensual
Datos:
- Categoría: 2 (tareas generales)
- Horas semanales: 20
- Valor hora: $2.500
- Sin horas extras
Cálculo:
Horas mensuales: 20 × 4.33 = 86.6 horas
Sueldo bruto: 86.6 × $2.500 = $216.500
Descuentos (aportes de la empleada):
- Jubilación (11%): $23.815
- Obra Social (3%): $6.495
Total descuentos: $30.310
Sueldo neto (a pagar): $186.190
Lo que paga el empleador:
- Sueldo neto: $186.190
- Contribuciones (aprox 10%): $21.650
- Total costo empleador: $207.840
¿Y si me confundo?
Es normal que esto parezca complejo. Por eso existe nuestro servicio:
Nosotros nos ocupamos de:
✅ Calcular automáticamente todos los conceptos
✅ Generar recibos de sueldo
✅ Calcular aportes y contribuciones
✅ Informar aumentos de escala salarial
✅ Liquidar aguinaldo y vacaciones
✅ Asesorarte ante cualquier duda
Precio: $200.000 por semestre por empleado. Todo incluido.
Solicitar asesoramiento por WhatsApp
Herramientas Útiles
Escalas salariales actualizadas
Las escalas se actualizan periódicamente. Siempre consultá la versión vigente en:
- Ministerio de Trabajo
- Sindicatos del sector
- O delegá el cálculo en nosotros 😊
App de Arca
Arca tiene una app donde podés ver:
- Tus empleadas registradas
- Pagos realizados
- Estado de cuenta
Preguntas Frecuentes
¿El sueldo es por mes o por hora?
El convenio establece un valor por hora. Vos multiplicás ese valor por las horas mensuales trabajadas.
¿Puedo pagar por día en lugar de por hora?
No. El convenio exige liquidación por hora trabajada.
¿Qué pasa si mi empleada trabaja solo 2 días por semana?
Calculás las horas totales mensuales (horas por día × días × 4.33 semanas) y pagás según esas horas.
¿Los aumentos de sueldo son obligatorios?
Sí. Cuando se actualiza la escala salarial, es obligatorio aplicar los nuevos valores.
Conclusión
Calcular el sueldo correctamente es tu obligación como empleador/a. Si te genera dudas o querés estar tranquilo/a sabiendo que todo está bien, delegalo en profesionales.
Nosotros nos ocupamos de todos los cálculos, te enviamos los recibos listos para firmar, y estamos disponibles para cualquier consulta.
¿Querés delegar? Contactanos por WhatsApp
Última actualización: Octubre 2025
¿Necesitás ayuda con la liquidación de sueldos?
Escribinos por WhatsApp y te respondemos en menos de 24 h hábiles
Escribir por WhatsApp