Guía completa de categorías para empleadas domésticas en Argentina

Entendé las 5 categorías del convenio colectivo, cuál corresponde en tu caso, y cómo impacta en el sueldo. Guía práctica con ejemplos reales.

¿Qué son las categorías?

El Convenio Colectivo de Trabajo para Personal de Casas Particulares (CCT Nº 326/75) establece 5 categorías que determinan el sueldo mínimo según las tareas que realiza tu empleada.

Importante: Elegir la categoría correcta es fundamental para:

  • Cumplir con la ley
  • Pagar el sueldo justo
  • Evitar problemas en caso de inspección o demanda

Las 5 Categorías Explicadas

📌 Categoría 1: Personal para tareas específicas

¿Qué hace?
Realiza una o varias tareas específicas del hogar, pero no todas.

Ejemplos:

  • Solo limpieza de la casa
  • Solo cocina
  • Solo lavado y planchado
  • Combinación de algunas tareas específicas

No incluye:

  • Cuidado de personas
  • Supervisión de otras empleadas
  • Tareas fuera de lo acordado

Valor hora 2025: Consultar escala vigente

¿Cuándo aplicar esta categoría?
Cuando contratás a alguien para tareas puntuales y limitadas.


📌 Categoría 2: Personal para tareas generales

¿Qué hace?
Realiza todas las tareas del hogar de manera completa.

Ejemplos:

  • Limpieza completa de la casa
  • Cocina
  • Lavado
  • Planchado
  • Orden general
  • Compras del hogar

No incluye:

  • Cuidado de personas
  • Supervisión de otras empleadas

Valor hora 2025: Consultar escala vigente

¿Cuándo aplicar esta categoría?
Es la categoría más común. Si tu empleada "hace de todo" en la casa, es Categoría 2.

⚠️ Cuidado: Mucha gente contrata como Cat. 1 cuando debería ser Cat. 2. Si tu empleada hace más de 2-3 tareas diferentes, corresponde Cat. 2.


📌 Categoría 3: Asistencia y cuidado de personas

¿Qué hace?
Asiste o cuida personas (niños, adultos mayores, personas con discapacidad o enfermas).

Ejemplos:

  • Niñera que cuida niños
  • Acompañante de adultos mayores
  • Cuidado de personas con necesidades especiales
  • Puede incluir tareas del hogar relacionadas al cuidado

Requiere:

  • Conocimientos o habilidades específicas
  • Responsabilidad sobre personas
  • Puede requerir capacitación

No incluye:

  • Supervisión de otras empleadas
  • Tareas médicas (eso es enfermería)

Valor hora 2025: Consultar escala vigente (mayor que Cat. 1 y 2)

¿Cuándo aplicar esta categoría?
Cuando la tarea principal es el cuidado de personas, no solo tareas del hogar.


📌 Categoría 4: Personal especializado

¿Qué hace?
Realiza tareas que requieren especialización o conocimientos particulares.

Ejemplos:

  • Cocina gourmet o especializada
  • Cuidado de personas con necesidades médicas especiales
  • Gobernanta que supervisa a otras empleadas
  • Personal con formación específica certificada

Incluye:

  • Puede supervisar a otras empleadas
  • Responsabilidades de coordinación
  • Tareas que requieren formación o experiencia comprobable

Valor hora 2025: Consultar escala vigente (mayor que Cat. 3)

¿Cuándo aplicar esta categoría?
Cuando contratás personal con formación específica o que supervisa a otros.


📌 Categoría 5: Personal con retiro

¿Qué hace?
Personal que vive en el lugar de trabajo (caseros, encargados).

Ejemplos:

  • Caseros de casas de campo o quintas
  • Personal que vive en el lugar
  • Matrimonio casero (ambos registrados)

Incluye:

  • Alojamiento en el lugar
  • Tareas de mantenimiento y cuidado
  • Disponibilidad extendida

Importante:

  • El alojamiento se considera parte del pago
  • Tienen derechos específicos
  • Régimen especial de horarios

Valor hora 2025: Consultar escala vigente

¿Cuándo aplicar esta categoría?
Cuando el personal vive en tu propiedad como parte del trabajo.


Errores Comunes al Elegir la Categoría

❌ Error 1: Contratar como Cat. 1 cuando corresponde Cat. 2

Problema: Tu empleada "hace de todo" pero la registraste en Cat. 1 para pagar menos.

Riesgo:

  • En caso de demanda, puede reclamar la diferencia
  • Multas por subregistración
  • Intereses por pagos retroactivos

Solución: Registrá correctamente desde el inicio.


❌ Error 2: No actualizar la categoría

Problema: Empezó haciendo solo limpieza (Cat. 1) pero ahora hace todo (Cat. 2) y no actualizaste.

Riesgo:

  • Deuda salarial acumulada
  • Reclamos laborales

Solución: Cuando cambian las tareas, actualizá la categoría en Arca.


❌ Error 3: Confundir Cat. 2 con Cat. 3

Problema: Tu empleada cuida a tu hijo y además hace tareas del hogar.

¿Cuál corresponde?

  • Si el foco principal es el cuidado del niño: Cat. 3
  • Si el foco principal son las tareas del hogar y ocasionalmente cuida: Cat. 2

Criterio: ¿Qué tarea ocupa más tiempo y responsabilidad?


¿Cómo sé qué categoría corresponde en mi caso?

Pregúntate:

1. ¿Qué tareas realiza principalmente?

  • Una o dos específicas → Cat. 1
  • Todas las del hogar → Cat. 2
  • Cuidado de personas → Cat. 3
  • Especialización → Cat. 4
  • Vive en el lugar → Cat. 5

2. ¿Tiene conocimientos especiales?

  • No → Cat. 1 o 2
  • Sí (cuidado de personas) → Cat. 3
  • Sí (especialización) → Cat. 4

3. ¿Supervisa a otras personas?

  • No → Cat. 1, 2 o 3
  • Sí → Cat. 4

Tabla Comparativa Rápida

| Categoría | Tareas | Conocimientos Especiales | Supervisión | |-----------|--------|-------------------------|-------------| | Cat. 1 | Específicas (1-2 tareas) | No | No | | Cat. 2 | Generales (todas) | No | No | | Cat. 3 | Cuidado de personas | Sí | No | | Cat. 4 | Especializadas | Sí | Sí | | Cat. 5 | Caseros | Variable | Variable |


¿Y si me equivoqué de categoría?

Si registraste en una categoría inferior:

  1. Corregilo lo antes posible en Arca
  2. Pagá la diferencia retroactiva de sueldos
  3. Consultá con un profesional para calcular correctamente

Si tenés dudas:

Es mejor consultar antes de registrar. Una mala categorización puede costar cara.

Nosotros te asesoramos gratis sobre qué categoría corresponde en tu caso.


Cambio de Categoría

¿Cuándo se puede cambiar?

Cuando cambian sustancialmente las tareas que realiza la empleada.

¿Cómo se hace?

  1. Informar a Arca el cambio
  2. Aplicar el nuevo sueldo desde esa fecha
  3. Generar el nuevo recibo con la categoría correcta

Nota: Los cambios se hacen en Arca. Nosotros nos ocupamos de gestionar esto por vos.


Escalas Salariales por Categoría

Las escalas se actualizan periódicamente (generalmente cada 6 meses).

¿Dónde consultar la escala vigente?

  • Ministerio de Trabajo
  • Sindicatos del sector
  • O dejá que nosotros nos ocupemos 😊

¿Son obligatorios los aumentos?

. Cuando se actualiza la escala, es obligatorio aplicar los nuevos valores.


Preguntas Frecuentes

¿Puedo pagar más que el mínimo de la categoría?
Sí, podés pagar más. El convenio establece mínimos, no máximos.

¿La categoría afecta las vacaciones?
No. Las vacaciones se calculan por antigüedad, no por categoría.

¿Y el aguinaldo?
El aguinaldo es el 50% del mejor sueldo del semestre, independiente de la categoría.

¿Puedo tener a la misma empleada en dos categorías?
No. Cada empleada tiene una categoría. Si cambian las tareas, cambia la categoría.


Delegá la complejidad

Entender las categorías es solo una parte. Después tenés que:

  • Calcular el sueldo correctamente
  • Generar recibos
  • Pagar aportes
  • Liquidar aguinaldo
  • Gestionar vacaciones
  • Estar al día con cambios de escala

Nosotros nos ocupamos de todo:

✅ Te decimos qué categoría corresponde
✅ Calculamos el sueldo automáticamente
✅ Generamos los recibos
✅ Te avisamos cuando hay aumentos
✅ Liquidamos aguinaldo y vacaciones
✅ Estamos disponibles para consultas

Precio: $200.000 por semestre por empleado

Solicitar asesoramiento por WhatsApp


Conclusión

Elegir la categoría correcta es fundamental para:

  • Cumplir con la ley
  • Evitar reclamos
  • Pagar lo justo
  • Estar tranquilo/a

Si tenés dudas, consultá antes de registrar. Es gratis asesorarte con nosotros y te ahorrás problemas futuros.


Última actualización: Octubre 2025

¿Necesitás ayuda con la liquidación de sueldos?

Escribinos por WhatsApp y te respondemos en menos de 24 h hábiles

Escribir por WhatsApp